Del mismo modo que educamos a nuestros hijos en el uso de diferentes tecnologías (telefonía) o hábitos (buena educación) más arraigados en nuestra sociedad, Internet se ha convertido en uno de los pilares de la
comunicación hoy en día y esto nos obliga a indicarles, desde pequeños, cuáles son las virtudes y los peligros de la red de redes, no solo porque es una herramienta imprescindible en su relación con el entorno social, sino que constituye una potente herramienta de educación y relación padres-hijos.
El 42% de los niños europeos de seis años está en alguna red social, pese a tener prohibida la entrada a menores de 14 años, según los datos del Eurobarómetro.
Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estas populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el último año.
comunicación hoy en día y esto nos obliga a indicarles, desde pequeños, cuáles son las virtudes y los peligros de la red de redes, no solo porque es una herramienta imprescindible en su relación con el entorno social, sino que constituye una potente herramienta de educación y relación padres-hijos.

Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estas populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el último año.
La edad de acceso a las redes sociales está bajando. Tuenti, la red social online más popular en España entre los más jóvenes, tomó este año una medida tras la petición de la Agencia Española de Protección de Datos. Lo menores deben acreditar, mediante el envío del DNI en 92 horas, su edad.
My Space ha creado una guía específica para los menores y un servicio para padres preocupados, además de poner todos esos perfiles en configuración privada por omisión. Estados Unidos tiene una ley específica de protección del menor en Internet que, por ejemplo, obliga a que los padres envíen una autorización firmada por correo o den los datos de su tarjeta de crédito para registrarse en las páginas.

TriviRal combina un triple objetivo de carácter didáctico (que los niños identifiquen algunos de los riesgos a los que se enfrentan en el uso de Internet), lúdico (aprender jugando sobre medidas preventivas a adoptar) e informativo (dar a conocer la existencia de recursos y servicios de ayuda y respuesta así como sensibilización sobre la seguridad y la econfianza en el uso de las TIC por los menores).

Este juego, además de estar disponible a través de la web www.navegacionsegura.es, será dado a conocer a otros canales, páginas web y blogs especializados en la seguridad y protección de la infancia.
TriviRal se ha diseñado para que resulte un material educativo adecuado, tanto para uso en el ámbito doméstico, como para su empleo en el contexto escolar. Dispone de un sistema de cómputo y estadísticas que permite analizar los resultados para cada jugador (a elegir entre 1 y 4) y por cada área temática, de manera que ofrece a padres y educadores un método para medir el grado de conocimiento y aprendizaje de los menores.
No se trata de la primera ocasión en que INTECO y PantallasAmigas aúnan esfuerzos en la promoción del uso seguro de Internet por parte de los niños y adolescentes. Así, en febrero de 2009 se presentó SecuKid®, un juego de inteligencia para terminales de telefonía móvil que transmite conceptos básicos sobre seguridad en el uso de las TIC a menores a partir de 11 años. El juego, de distribución gratuita a través de www.secukid.es, ha llegado desde su puesta en marcha a más de 3.000 estudiantes de un centenar de centros escolares de Castilla y León a través del Programa Dédalo.
Fuente:
Recomiendo esta página si quieres saber más sobre el grooming
BUENOS DIASSSSSSS BASI ESTA GENIAL Y COMPLETA TU ENTRADA OJALA AYUDE A MUCHOS PADRES E HIJOS, ESPERO ESTES GENIALLL. QUE TENGAS UN BUEN DOMINGO Y UNA EXCELENTE SEMANAAAAAAAA
ResponderEliminarCHRISSS
Me parece muy bien que se tomen medidas para enseñarles a los niños un poco más sobre Internet. La página parece interesante, espero funcione.
ResponderEliminarPero a decir verdad, el mandar el DNI para confirmar la edad me parece una exageración. Creo que habría que comenzar por asegurar a los padres se preocupen un poco más por sus hijos, en que páginas están entrando y con quienes están hablando.
Te deseo lo mejor,
~ #
Excelente post, reflexivo, hay que pensar en los menores, en los niños, internet es un riesgo, tu blog te esta quedando de cine guapa.
ResponderEliminarfeliz semana
un beso
Hola Basileia, buena información sobre este preocupante tema.
ResponderEliminarUn besito
el lio de Abi
UN TEMA INTERESANTE Y AL QUE NO SE LE HACE EL CASO QUE DEBIERA ...LUEGO VIENEN LAS CONSECUENCIAS.
ResponderEliminarUN FUERTE ABRAZO .MJ
Hola Baasileia es un tema muy interesante y delicado, la cuestión es que se aga algo, y que no se este impasible.
ResponderEliminarEl estado es de guardia permanente vigilar por parte de los padres, dialogo fluido, y en todo eso todavia puede haver escapes;pues solo depende dl adolescente una abraçada julio
Bon dia nena, como siempre, una entrada interesante, internet cierra peligros importantes para los niños, pero antes de que se convciencien los niños, han de hacerlo los padres, no podemos dejarles solos frente al pc cuando son pequeños.
ResponderEliminarahora miro las paginas.
PD. pasate por facebook, he dejado un enlace de entradas personales tuyas plagiadas.
petons reina te quiero a montones
Muy buena tu información. Lo mejor es estar los padres siempre en alerta a ver donde se meten nuestros hijos.
ResponderEliminarSaluditos
Muy de acuerdo, los padres deben estar pendientes de las páginas que visitan sus hijos, hablar con ellos de los riesgos de la red, la prevención y educación es lo ideal.
ResponderEliminarUn abrazo Basilea.
Es importantísimo que los padres tengan el control sobre sus hijos respecto a internet y sus redes y explicarles los peligros que ello conlleva.
ResponderEliminarMuy acertada esta entrada, como siempre!
Gracias una vez más por tu labor!
Un abrazo enorme!
Hola Basileia!
ResponderEliminarcreo que todo lo que se pueda hacer para prevenir abuso hacia los menores, incluso aumentar el control en las redes sociales, es bienvenido. No creo que se pueda pensar que es retacear libertades, más bien creo se trata de disminuir los riesgos. Eso sí, nada de lo que al ley pueda hacer logrará suplir la falta de atención de los padres respecto al cuidado de sus hijos. Eso es irreemplazable.
Son alarmantes las cifras que das. Muy interesante y completo el post.
Un abrazo!
Hola cielo muy interesante entrada tenemos que cuidar de los niños
ResponderEliminarespero que estes bien
un beso
Efectivamente debemos proteger y orientar a los menores antes está celulosa llamada Internet.
ResponderEliminarTan beneficiosa algunas veces tan peligrosa otras.
Besitos de susurros